Proyecto Aberigua

Bridging People, Sharing History

Nuestro nombre

ABERIGUA con B.

ABERIGUA no es ninguna falta de ortografía. Con “b” significa “investiga” en Chamorro. ¡Qué mejor juego de palabras que éste para el acrónimo de nuestro proyecto Arqueología del Colonialismo Ibérico en Guåhån y en las Manislan Mariånas!

Excavación arqueológica

Excavaciones 2017 en San Dionisio

 Ilustración. Cuatro mujeres. Dos fuman.

“Femmes d’Umata”. Dumont d’Urville, 1835

Nuestro objetivo

A través de ABERIGUA buscamos comprender el impacto de las estrategias coloniales que se implementaron en Guåhån y las Manislan Mariånas durante su incorporación a la red colonial del imperio español. Nos inspiramos en la crítica feminista y en la crítica anti-, post-, y de-colonial al colonialismo moderno y a la propia práctica arqueológica.

Nuestro método

Para conseguir nuestro objetivo, integramos cualquier fuente de información que resulte útil para resolver las incógnitas planteadas: archivos, cultura material, ilustraciones y grabados históricos, mapas, fotografías o historia oral. Nos gustan por igual los documentos y la cultura material.

Grupo de fragmentos cerámicos

Materiales cerámicos procedentes de Palasyo

Excavación arqueológica

Vista general excavaciones 2019 en San Dionisio

El trabajo de campo es fundamental

Hasta ahora, hemos excavado en la iglesia y el cementerio colonial de San Dionisio, en Humåtak, como primer paso en un esfuerzo más amplio que incluirá excavaciones en diferentes enclaves representativos del periodo colonial y del periodo Latte inmediatamente anterior.